Bajo el nombre Guía de plantas silevestres medicinales de Menorca, Mallorca y Pitiusas, el botánico Marc Moll, el pasado 26 de abril, presentó su nuevo compendio, recopilación, de más de 650 especies de plantas silvestres medicinales. En éste, presenta los principios activos, las propiedades medicinales, los preparados, las aplicaciones y la etnobotánica de cada una de las plantas presentes, tanto en Menorca, como en las islas vecinas. Descubriendo así que la vegetación balear está mucho más unida de lo que puede parecer. Desde Foodies on Menorca hemos podido conversar con el profesional.
¿Cómo surge esta nueva publicación?
Este trabajo lo empecé hará unos cinco años. Cuando, realizando diversos talleres, tanto en Mallorca, como en las Pitiusas, he aprendido mucho de los diferentes usos tradicionales que se les han dado en las diversas plantas. Y de lo similares o diferentes que eran estos a los de Menorca. Además, y esto es algo que hace tiempo que noto, también vi cómo la gente está poco informada de las plantas que tiene a su alrededor, no las conoce lo suficiente. Así, con estas afirmaciones, decidí que había llegado el momento de hacer una guía, una recopilación, de las diferentes especies de plantas silvestres, pero no sólo de Menorca, sino de todas las islas.
Hay diferencias en cada isla, por supuesto, pero tenemos muchas especies comunes. Y los usos que les hemos dado, como digo, a veces son añadidos, otras totalmente diferentes, y otras muy iguales. Consideramos que era interesante poder recogerlo todo.
¿Y cómo empezó a funcionar, después de esta primera decisión?
A través de los diversos talleres, y de otras investigaciones, creé como una especie de guión, ya empezar a hacer fichas por cada planta. Hasta que hemos llegado al resultado final que ahora está a disposición de todos.
Hemos tardado tantos años en que la guía se ha ido transformando. Empezó que tenía 800 páginas, y ahora tiene 500. Hemos tenido que reducirlo mucho para que no quedara demasiado largo. Además que también presentamos diversas fotografías que hemos tomado, y la representación de las diferentes plantas a través de dibujos, también hechos para esta publicación. Hemos contado con distintos profesionales para llevar a cabo esta publicación.
Pero además de presentar las plantas, también hemos querido llevarlo un poco más allá, y mostramos las diferentes formas populares de llamar a la especie, así como refranes, dichos y glosas que tienen relación con ella. La riqueza que supone las diferentes formas de nombrar una misma planta según la isla, o de la cultura popular que hay detrás, creemos que hace del libro una guía mucho más interesante y útil.
Por ejemplo, en el libro se menciona como Ibiza, al romero se le llama beneit, y también se explica la etimología de esta palabra. Y es que por Pascua el cura bendecía a las personas de casa en casa con esta planta.
Es decir que además de presentar las diversas especies, el lector también podrá conocer las diferencias y similitudes en la cultura popular de cada...
Exacto. La idea es que el lector pueda saber cómo se llama una planta en Menorca, pero también en Mallorca, que entienda las creencias populares que han girado en torno a aquella especie, así como las diferentes aplicaciones, pero también las es lo que hemos intentado.
¿Habrá una versión del libro en catalán, o sólo lo ha hecho en castellano?
Por supuesto. La idea es esperar un poco a ver cuál es la respuesta de la gente ante éste. Pero sí, desde el primer momento esta guía ha sido pensada para publicarse en catalán. mantenido en catalán.
Se trata de un libro que he autopublicado y autoeditado yo solo, con la ayuda de varios profesionales, como fotógrafos, diseñadores gráficos, dibujantes, botánicos de las otras islas... pero que no tiene de ninguna editorial detrás de ello. la edición en catalán.
De momento sólo hemos impreso 300 ejemplares, y la idea es que funcione un poco bajo demanda. Que la gente que quiera me lo pida.
Por último, ¿qué tipo de público pide este libro? Es decir, ¿es una guía que puede entender todo el mundo, o ya se deben tener ciertos conocimientos previos?
La idea inicial de esta guía era que pudiera ser accesible para todo el mundo. Por eso también hemos añadido mucha cultura popular, porque no sólo presenta términos botánicos o científicos.