Bosco Triay, presidente del CRDO Queso Mahón-Menorca

“Si no hay promoción, no hay ventas”

Bosco Triay, presidente del CRDO Queso Mahón-Menorca

FOODIES ON MENORCA/C.M. - Juan Bosco Triay Barber (Maó, 1969) cumple el próximo mes de julio quince años al frente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Queso Mahón-Menorca. Es, al mismo tiempo, el gerente de Queso Quintana, empresa que desde el año 1940 elabora queso artesanal Mahón-Menorca con Denominación de Origen Protegida con leche cruda de vaca y que a día de hoy recoge unas 100 toneladas de queso al año. Su pasión por la elaboración y conservación del queso llevó a Bosco Triay a convertirse en maestro quesero y maestro curador y a adquirir, junto con su hermano Francesc Triay, la empresa Hijo de F. Quintana. Era octubre de 2002. “En Binigaus Vell éramos proveedores de queso tierno para Hijo de F. Quintana, C.B. Por pura afición, comencé a madurar queso en el lugar para la familia o los amigos, cada vez que organizábamos una comida. Al final, tuve que decir basta, porque tenía los almacenes llenos. Hasta que un buen día llegamos a un acuerdo con Antoni Quintana -en paz descanse- y compramos el negocio. Fue un buen acuerdo para ambas partes, porque todos quedamos satisfechos”.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció hace poco más de un mes y medio una pausa de 90 días a los aranceles en vigor que se han de aplicar a los países que tienen un déficit comercial más alto con Washington. Es el caso de la Unión Europea, que sin embargo tendrá que someterse a un gravamen del 20%, lo que incluye el queso…

Con todo, durante la pausa, todos los aranceles quedan reducidos al 10% a todos los productos que entren al país. No sabemos muy bien qué pasará una vez transcurridos esos 90 días, porque las negociaciones se llevan a cabo desde la UE. Sea como sea, la balanza comercial entre los EUA y la UE está equilibrada, si no estoy equivocado.

El argumento del déficit comercial no parece muy convincente…

Supongo que los americanos lo hacen porque creen que muchos de los productos que importan de fuera podrían fabricar empresas norteamericanas y crear puestos de trabajo dentro del país. Quiero entender que es eso lo que pretenden. De lo contrario, la decisión no parece lógica.

¿Qué porcentaje de las ventas exteriores representa actualmente el mercado norteamericano?

Alrededor del 55-56%. Los Estados Unidos son, con diferencia, el país al que exportamos una mayor cantidad de queso. De las 191 toneladas que exportamos el año pasado a todo el mundo, 110 fueron a parar al mercado norteamericano.

Bosco Triay, presidente del CRDO Queso Mahón-Menorca

¿Qué efecto prevén que tendrán los aranceles?

Obviamente, las ventas disminuirán, porque cuando se aumenta de golpe el precio de un producto un 20%, el efecto sobre el consumidor es inmediato. Ya tenemos experiencia en esto. Hace quince o dieciséis años, el dólar y el euro se encontraban en una situación de paridad. De golpe, en dos meses, el dólar se devaluó un 20%. Automáticamente, nuestro queso pasó a costar un 20% más. Y perdimos ventas. Durante el año y medio del anterior mandato de Donald Trump, el gobierno de los EUA subió los aranceles un 25%. ¿Qué hicimos? La decisión, por nuestra parte, fue vender con beneficio cero y algunas veces también con pérdidas, mientras que los distribuidores aceptaron reducir un poco su margen de rentabilidad; todo ello, para amortiguar el impacto. De esta manera, el aumento casi no se notó y no perdimos mucho. Ahora bien, faltaba un año y medio para acabar el mandato y pudimos hacer frente a la situación. Después del anuncio del gobierno Trump, los distribuidores ya nos han llamado, pero lo tenemos claro: no podemos bajar los precios. Lo que no podemos hacer es vender de nuevo con beneficio cero. Supongo que tendremos que acabar vendiendo nuestros quesos a otros destinos. Somos optimistas. Este año hemos aumentado bastante las ventas en el mercado nacional. Pensamos que lo que no se venda allí se venderá aquí. O en otros países.

Bosco Triay, presidente del CRDO Queso Mahón-Menorca

¿A qué países exportan?

Por ejemplo, a la República Dominicana (31 toneladas), Alemania (10), Reino Unido (8), México (6), Francia (4), Dinamarca (3,5)… hasta 44 países, aunque en algunos de ellos la presencia de nuestros quesos es testimonial: Sierra Leona (20 kilos), Venezuela (27), Chipre (37), Taiwán (101)…

El Gobierno balear ha anunciado cerca de 3,5 millones del plan de choque para ayudar a la competitividad y la exportación, pero este dinero, claro, se ha de repartir entre todas las empresas exportadoras de las Islas…

Todo suma. Todos aquellos recursos que nos lleguen para la promoción de nuestro producto, bienvenidos sean. En un mundo globalizado como el nuestro, lo que está claro es que si no hay promoción, no hay venta. Tenemos la experiencia de años de abundancia en que se hizo poca promoción y perdimos ventas. ¿Por qué? Pues porque si tú hoy no haces promoción, la hace otro. Me acuerdo de cuando era joven, ibas a comprar queso y solo encontrabas dos en las tiendas. Hoy, en cambio, vas a cualquier parte y te encuentras 50 quesos diferentes. Hoy, como te pares de hacer promoción, lo tienes crudo.

Bosco Triay, presidente del CRDO Queso Mahón-Menorca

¿Cuánto dinero dedican cada año desde el CRDO a la promoción?

El año pasado dedicamos más de doscientos mil euros. Durante los quince años que he estado presidente del CRDO puedo decir que estoy muy contento con las administraciones. Dentro de sus posibilidades, nos han ido dando lo que han podido.

¿Son optimistas ante la posibilidad de que el mercado nacional pueda absorber la caída de ventas en los EUA?

Sí, sí lo somos. Porque cada vez nos conocen más fuera y llevamos muchos años haciendo promoción. En 2024, el mercado del levante de España, hacia el sur, nos ha crecido bastante. En el conjunto del país, hemos crecido un 1,5%, unas 30 toneladas más.

¿Cuál fue la producción global el año pasado?

Creciò un 1,72%, unas 40 toneladas más. Fue un año de récord, con 2,6 millones de toneladas de queso.

¿Qué es lo que más aprecia el consumidor de nuestro queso?

Impresiona el gusto que tiene como queso de vaca. No hay ningún otro queso de vaca en el mercado con el gusto característico del de Menorca. Esto, con un semi-curado. Cuando hablamos de un curado, ya abren los ojos. El mercado catalán, por ejemplo, ya nos conoce mucho más, pero en otras comunidades nos preguntan si es un queso de oveja o de cabra. El gusto tan particular del queso de Menorca se debe a la tierra, al viento y al mar. En Mallorca han hecho queso toda la vida, y el gusto no se parece en nada.

Bosco Triay, presidente del CRDO Queso Mahón-Menorca

¿Cuánto factura cada año la industria quesera de Menorca?

Entre 26 y 30 millones de euros.

¿Cuánta gente vive hoy directamente del queso en Menorca?

Unas 500 familias.

¿Qué ha cambiado más en la manera de hacer queso?

Lo que más ha cambiado en los últimos años es la calidad del queso artesanal. A veces me pongo a hablar con gente mayor y muchos me dicen: “No he probado ninguna pieza tan buena como las que se hacían antes…”. Pero les tengo que corregir, porque no es cierto. El queso que se hace hoy es mucho mejor que el que se hacía antiguamente. Lo que pasa es que antes la gente pasaba hambre. Hoy en día no te comerías el queso que hacían en aquel tiempo, de salado que era. La gente del campo hoy ha aprendido a hacer queso. Entonces, sabían hacer queso, pero no sabían hacer queso de calidad.

¿Cuántos miembros tiene actualmente el CRDO?

A día de hoy hay 42 empresas que comercializan el queso Mahón-Menorca con DO. Seis de ellas hacen queso pasteurizado y el resto, artesanal. De curadores, somos dos: Queso Quintana y Formatges Torralba, aparte de todos los lugares que también curan sus quesos y los venden.

¿Cuáles son las principales preocupaciones de la industria en Menorca?

Lo primero, que no perdamos ventas, porque en Menorca todavía hay un excedente de leche muy grande. Quizás alguien me diga que soy un iluso, pero creo que las cosas nos irán mejor a todos el día que seamos capaces de transformar en queso toda la leche de Menorca.

  • Publicitat
    Concurs fotogràfic Festes Sant Bartomeu 2025
  • Publicitat
    Ràdio Far Menorca
  • Publicidad
    El Iris