El Paladar, Premio El Iris de Economía y Empresa

El Paladar, Premio El Iris de Economía y Empresa

El Paladar supera ya los 20 años como empresa consolidada de productos gourmet en Menorca, pero también ha salido a las Islas. El empuje, visión, selección de producto y una forma muy suya de hacer las cosas, les supuso el premio de Economía y Empresa de los recientes Premios El Iris 2024.

Pero, ¿cuál es el secreto para mantener a una empresa de estas características en constante crecimiento? Kiko Muñoz, que es cofundador junto a Pepe Moreno, nos lo cuenta.

¿Cómo recibió la noticia del premio El Iris?

Estuvimos encantados cuando Bep Al·lès nos telefoneó para darnos la noticia. Pero fue más especial cuando llegamos a la cena y vimos a la gente que había. Sentimos que algo estamos haciendo bien cuando nos vimos rodeados de gente y empresarios muy buenos.

Hagamos un pequeño repaso histórico de cómo empezó El Paladar.

Yo y Pepe trabajabamos juntos en lo que era el supermercado SYP. Y cuando los compró Eroski, hubo cambios que no agradaron a los clientes y empezaron a haber muchas quejas. Allí fue cuando se le encendió la bombilla a Pepe y planteó hacer algo que fuera nuestro, y hacerlo a nuestra manera. Así viajamos a Barcelona y Madrid a ver tiendas gourmet, nosotros teniendo la base de charcutería, pensamos que sería una buena combinación para ofrecer un servicio nuevo que no existía en ese momento en Menorca, en el 2004.

Cuando abrimos la primera tienda, empezamos a tener clientela de Mahón que nos pedía un punto de venta en la parte de Levante, así que abrimos allí también. En 2014, un cliente nuestro de Mahón, Federico Borsatti, nos dijo que le gustaría ser parte de la empresa. Con su entrada, decidimos tratar de expandirnos a las islas vecinas. De esta forma, creímos que, si teníamos que hacernos fuertes, el primer paso era establecer tienda en Ibiza y Mallorca y consolidarlas, que es el trabajo que hemos hecho durante los últimos 10 años, aproximadamente. Nos hemos centrado en crear sistema, en control de stocks, y en Menorca también hacemos distribución de hostelería, catering y la venta online.

El Paladar, Premio El Iris de Economía y Empresa

Mirando hacia atrás, ¿se esperaba llegar dónde está ahora?

No, la verdad que no. Tenemos ilusión por ir haciendo cosas y prosperando, pero nunca esperábamos llegar al volumen que tenemos ahora. Pero sí que es cierto que siempre tenemos ideas y, si salen oportunidades, vamos creciendo.

¿Qué os empuja a crecer?

En mi caso, es seguir ejemplos inspiradores, aunque sea de otros sectores. Recuerdo que yo pensaba que no quería ser esclavo de una tienda, sino poder tener autonomía y equipo para vivir un poco mejor, aunque no es así, realmente. Nuestra visión es tener un muy buen equipo, bien remunerado, formarlo parte de la empresa y que te ayuden a crecer. Es lo más complicado, pero creo que es la clave de las empresas que prosperan y que emplean a la gente. Ahora somos unas 60 personas en la empresa, y en temporada alta llegamos a los 80. No es un equipo pequeño, y cada persona lleva su mochila y debes tenerlo presente, de manera que puedas colocar en cada perfil allí donde se sienta mejor y más útil.

¿El personal es la clave del éxito de El Paladar?

Sí, es buena parte. Siempre hay momentos de falta de entendimiento o comunicación, pero hacemos que sea por poco tiempo. Esto ocurre en las empresas y en la vida. En el fondo, sin embargo, creamos un buen ambiente y el personal nos acompaña. La entrega del premio El Iris es un ejemplo, donde se sentaron con nosotros cuatro personas de la empresa, que siempre están allí y llevan muchos años con nosotros.

El Paladar, Premio El Iris de Economía y Empresa

El último gran movimiento fue cerrar la tienda de la Calle Creu, la primera que abrió, e inaugurar otra, mucho mayor. ¿Qué supuso ese cambio?

Hizo algo de respeto, cerrar la primera tienda que abrimos. Pero sí es cierto que fue el primer local que pudimos abrir en una época en la que no había locales, así que dijimos “esto es lo que hay”. En 2010, después de la crisis, pudimos abrir la tienda del centro, pero ya allí vimos que eran dos locales que estaban muy cerca, y teníamos ganas de tener una ubicación más separada. Cuando hace dos años surgió la oportunidad del local de enfrente del instituto, fue cuando hicimos el cambio, y estamos muy contentos, porque el rendimiento es mucho mayor.

¿Tienen otros proyectos para crecer en un futuro próximo?

A la vista, a corto plazo, no. Estamos enfocados en la temporada de verano, que parece que viene buena, y en los eventos de catering. Lo notamos ya en la feria HORECA, que hicimos hace unas semanas en Maó. Allí vimos el éxito de las carnes que llevamos de una empresa de Zarautz, así como de los productos italianos que llevamos de un proveedor de Barcelona. Son los que más éxito tuvieron y los que más ayudan a crecer en la distribución de hostelería.

¿Tienen productos estrella?

El Paladar, Premio El Iris de Economía y Empresa

Sí, muchos. En el primer viaje que hicimos a Barcelona tuvimos la gran suerte de conocer a Antonio Branco, que llevaba toda su vida en el mundo de la charcutería. Nos vió jóvenes y curiosos, y nos dió una selección de proveedores que él había ido seleccionando, y de aquellos, todavía tenemos muchos que siguen con nosotros, y han sido parte del éxito de El Paladar.

Así, ¿a clave del éxito es un buen equipo y un buen producto?

Y un buen equilibrio entre precio y calidad. Siempre hemos tenido claro que queremos ofrecer un producto accesible. No podemos vivir de vender caviar. Por eso intentamos tener una línea media, que no se pasa de precio, y es lo que nos ha ayudado a tener volumen y crecer.

    Publicitat
    Ràdio Far Menorca
  • Publicidad
    El Iris