El creativo Pablo Vizmanos se proclama ganador de la Mejor Innovación Ecológica en el concurso de artesanía gastronómica mundial con la BANDEJA PLAN B

Un año más, Menorca se impone, gracias a las propuestas de Pablo Vizmanos, Enara Ardanaz y Sílvia Vivó, David Fiol y Marc Moll

El creativo Pablo Vizmanos se proclama ganador de la Mejor Innovación Ecológica en el concurso de artesanía gastronómica mundial con la BANDEJA PLAN B

Cuatro piezas menorquinas han participado en el World Food Gift Challenge 2025 -los Óscars de la artesanía-, bajo el paraguas de las Regiones Europeas y Mundiales de Gastronomía. El concurso se ha celebrado en Sicilia Región Europea de Gastronomía 2025, en el Palacio Biscari de Catania, y ha contado con treinta y cuatro candidaturas de todo el mundo.

La selección de Menorca Región Europea de Gastronomía 2022 destaca por la combinación de la tradición y la innovación, así como por una narrativa desgarradora que contesta a los retos del globalismo. Con este nuevo éxito, la isla consolida la difusión del patrimonio cultural inmaterial nostrat dentro de la esfera internacional.

El creativo Pablo Vizmanos se proclama ganador de la Mejor Innovación Ecológica en el concurso de artesanía gastronómica mundial con la BANDEJA PLAN B

Es el caso de Sidra Kane, una bebida elaborada por David Fiol a partir de las manzanas de Quen, en recuerdo del gobernador británico Richard Kane (Duneane, circa 1666 - Maó, 1736). El proceso de producción, fiel a los ritmos y técnicas más genuinas, ejemplifica un modelo de economía circular. "Para mí, ha sido un honor representar a nuestra isla y compartir el proyecto, desde la cosecha de manzanas de variedades locales hasta el prensado y el embotellamiento, con la luna en cuarto menguante. Es un producto artesanal, cuidado con cuidado y arraigado en nuestra tierra", explica Fiol.

El creativo Pablo Vizmanos se proclama ganador de la Mejor Innovación Ecológica en el concurso de artesanía gastronómica mundial con la BANDEJA PLAN B

También, indisociable del territorio, el proyecto 'Tes de marina: sabor de Menorca pura', de Marc Moll, reivindica el papel de las plantas autóctonas y los saberes populares. Sus infusiones orgánicas, elaboradas con especies, como la manzanilla o el acebuche, proponen una experiencia sensorial que evoca la Menorca más esencial. "Las infusiones transmiten la cultura viva, con conocimientos ancestrales que conectan la tradición, la biodiversidad y las prácticas sostenibles. El acebuche, además de su belleza, es conocido por sus propiedades beneficiosas. Es un regalo para el cuerpo, el espíritu y la tierra", afirma Moll.

El creativo Pablo Vizmanos se proclama ganador de la Mejor Innovación Ecológica en el concurso de artesanía gastronómica mundial con la BANDEJA PLAN B

El 'Recetario de lana de oveja menorquina', creado por Enara Ardanaz y Sílvia Vivó nace de la voluntad de preservar la especie ovina autóctona en peligro de extinción y de revalorizar los oficios vinculados a la lana. "Cuando presenté el proyecto, llevaba conmigo mucho más que un objeto artesanal: llevaba una historia, un legado y una manera de entender la cultura y la tierra. Este camino me ha reafirmado en la convicción de que la artesanía y la gastronomía pueden unirse para contar historias, despertar emociones y preservar identidades", añadió.

Sin embargo, el activismo ambiental tiene una expresión contundente en la Bandeja Plan B, de Pablo Vizmanos, elaborada a partir de microplásticos recogidos del litoral, con el característico estilo nórdico de su marca, Scøne. El borde reproduce el entorno sintetizado de Menorca y denuncia directamente la contaminación marina. "Estoy orgulloso de representar Menorca con una obra que devuelve a la sociedad una reflexión: os devuelvo la basura a su casa. Cada bandeja es una pieza de arte crítica y comprometida, hecha con residuos que nunca deberían haber llegado al mar". El jurado, constituido por seis expertos -de Noruega, Dinamarca, Portugal, Argentina, Reino Unido y Túnez-, le ha otorgado el galardón a la Mejor Innovación Ecológica.

De esta forma, el Consell Insular de Menorca, a través de Menorca Región Europea de Gastronomía 2022, sigue promoviendo la artesanía como un activo de la identidad cultural, a favor de la soberanía alimentaria y de las prácticas regenerativas.

  • Publicitat
    Menorca en el Plato 2025
  • Publicitat
    Ràdio Far Menorca
  • Publicidad
    El Iris